
DataGénero (Coordinación: Mailén García. Traductoras: SofíaGarcía. Revisión: Helena Suárez Val y Mailén García. Con la ayuda de Diana Duarte Salinas, Ana Amelia Letelier, y Patricia Maria Garcia Iruegas)
Muchas organizaciones comunitarias ya están modelando los principios del feminismo de datos que hemos descrito en este libro. Como parte de nuestros continuos esfuerzos por compartir el poder, estamos redirigiendo una parte de las regalías de este libro a dos de estas organizaciones que son importantes para las autoras. Esperamos que se anime a buscar estas organizaciones, interactúe con ellas en las redes sociales y en la vida real, y considere cómo podría contribuir a su trabajo.
Crédito: Indigenous Women Rising
“Indigenous Women Rising se compromete a honrar el derecho inherente de los pueblos nativos e indígenas a opciones de salud equitativas y culturalmente seguras a través de educación, recursos y defensa de la salud accesibles. Siga a Indigenous Women Rising en Twitter en @IWRising, en Instagram en @indigenouswomenrising y en www.iwrising.org.”
Crédito: Charis Circle
“Fundada en 1996, Charis Circle es el brazo de programación sin fines de lucro 501c3 de Charis Books, la librería feminista independiente más antigua del Sur. Charis Circle trabaja con artistas, autoras y activistas de todo el Sur y de todo el mundo para brindar programación y eventos innovadores, reflexivos que cambian la vida de las comunidades feministas. Charis Circle existe para fomentar comunidades feministas sostenibles, trabajar por la justicia social y fomentar la expresión de voces diversas y marginadas. Visite Charis Circle en www.chariscircle.org”.